El remo es una de las disciplinas acuáticas en las que se trabajan casi todos los músculos del cuerpo, en especial los brazos, el tórax y la espalda, estimulando la circulación sanguínea, fortaleciendo así el corazón de quien lo practica.
Puesto que se trata de una actividad cardiovascular entre moderada e intensa, es muy aconsejable utilizar algún dispositivo que controle nuestras pulsaciones, como por ejemplo una pulsera de actividad.
En la web PulsometroSinBanda.com existen análisis y comparativas entre todos los modelos.
Este deporte consiste en impulsar mediante la fuerza muscular de una o varias personas una embarcación en el agua. Para ello se utiliza un remo, dos palas por persona y se navega de espalda hacia el punto de avance.
Esta disciplina requiere mucha práctica, concentración y trabajo en equipo cuando se practica en grupo. Se realiza en embalses, lagos o lagunas de agua dulce o salada. El área donde se practica debe tener unos 120 metros de ancho y al menos dos mil metros de largo.
¿Cómo se practica el remo?
El remo se practica introduciendo en el agua el extremo de ambas palas, impulsando el remo con el cuerpo para poder avanzar. Para ello existen dos tipos de remo:
- Remo de banco móvil: Este remo posee asiento ubicado sobre unas ruedas, las cuales permiten usar también las piernas para poder impulsar la embarcación.
Dentro de esta clasificación existen diversos tipos de remo como:
–En couple: El cual usa remos cortos y cada remero lleva dos paletas. Estos remos pueden ser:
- Skiff o single: Es un remo con capacidad para un remero. Mide 8m de largo.
- Doble scull o doble par: Es un remo para ser llevado por dos personas y tiene una medida de 10m de largo.
- Cuatro scull o cuádruple: Con capacidad para llevar van cuatro personas y tiene 13m de largo.
-Remo en punta sin timonel: Cada remero lleva solo una pala larga. Se clasifican en:
- A dos sin timonel: El remo es impulsado por dos personas sin guía o timonel.
- A cuatro sin timonel: Cuatro personas llevan el remo sin un guía o timonel.
-Remo en punta sin timonel: Se clasifica también a dos y cuatro pero incluye también la modalidad a ocho. Todos con la presencia de un guía o timonel que puede ubicarse en la proa o en la popa de la embarcación.
- Remo de banco fijo: Este remo posee un asiento fijo, razón por la cual el impulso o propulsión se lleva a cabo usando la fuerza de los brazos y el torso. Se clasifica en:
- Traineras: Remos guiados por un patrón y una tripulación de 13 remeros.
- Trainerillas: Su tripulación es de seis personas y es guiada por un patrón.
- Faluchos: Tiene un patrón y 8 remeros.
- Bateles: Cuenta con un timonel y 4 remeros.
En todas las competencias y pistas para practicar remo hay boyas que indican a los remeros la dirección por la cual deben seguir. Puede realizarse de forma individual o en equipos de hasta nueve personas.
Las carreras de remo suelen hacerse por medio de un recorrido de unos 2 km, aunque también puede hacerse el recorrido en río que tiene una distancia de 4 o 6 km.